
Durante el verano de 2012 Facebook guardó todos los ‘estados
fallidos’ de 3,9 millones de usuarios. Facebook no oculta, por ejemplo, que
recopile muchos otros datos, como las peticiones de amistad que nunca se
aceptan. La intención de la red social es conocer mejor a su público, aunque
esto signifique registrar lo que nunca se publica, y entre ello se incluye
tratar como "error del servicio" que sus usuarios se autocensuren.
Adam Kramer, científico de datos de Facebook, y Sauvik Das,
becario durante el verano de 2012, son los autores de un análisis de 15 páginas
en el que arrojan algunas conclusiones interesantes. Para empezar, consideraron
“autocensura” cualquier actualización de más de cinco caracteres que no se
publicó una vez pasados 10 minutos. En el documento insisten en que se puso el
foco en el lenguaje HTML y en las interacciones con el formularios, pero no en
las palabras clave o en la clase de contenido que nunca salió a la luz. Es
decir, no leyeron los mensajes inexistentes.
Durante los 17 días que duró la
fase de toma de datos, el 71% de los usuarios estudiados escribieron al menos
un estado, un comentario o ambos, y no lo publicaron. De media, 4,52 estados y
3,2 comentarios. Entre los motivos para pensárselo dos veces y no darle al
clic, los investigadores encontraron
motivos políticos, bien por no encontrar afinidad en la audiencia potencial, o
por cuestiones relacionadas con el género.
Mas informacion: sauvik.me
No hay comentarios.:
Publicar un comentario